jueves, 12 de enero de 2012

PRODUCTO TURÍSTICO FINAL.

Circuito cultural a través de las más importantes construcciones
eclesiásticas de la ciudad de Valparaíso.

    Teniendo en cuenta los antecedentes antes ya mencionados se ha decidido configurar un circuito o ruta turística que promueva como su principal atracción las edificaciones eclesiásticas independientes de clero que se profese en ellas, este atractivo será por lo tanto realzado tanto por su valor arquitectónico e histórico patrimonial.
    La elección de nuestros atractivos está supeditada por lo tanto a las construcciones que cumplan con una serie de filtros de clasificación esto de acuerdo a lo que se promueve actualmente a nivel internacional y nacional en materia de promoción arquitectónica-eclesiástica.
    Se ha desarrollado una investigación referente a la lectura y aprendizaje de modelos ya existentes y ejecutados por agentes tanto privados como públicos, con la finalidad que nuestro producto turístico sea configurado con la potencialidad de uno ya existente y que a su vez seamos capaces de discriminar cual o cuales son las falencias que presentan en su desarrollo por tanto seamos capaces de implementarlas en nuestro producto turístico.

    En el caso del ejemplo privado, este circuito se localiza en la ciudad de Santiago de Chile, se promueve a través de un sitio web contando con un mapa de su ubicación y las construcciones eclesiásticas de interés está diseñado para ser recorrido a pie por lo tanto la estimación de tiempo de duración fluctúa entre las 4 y 6 horas dependiendo de la velocidad de desplazamiento y los tiempos que estime cada usuario para la observación.

    El segundo ejemplo es público por tanto se promueve a través de un sitio web estatal de España y contempla una ruta de desplazamiento a través de la Región de Serrablo, la diferencia con la ruta privada es que esta se puede concretar solo a través de transporte público o privado, la ruta se puede observar en la página web siendo de un formato mucho más interactivo que la anterior al dar la posibilidad de que al mover el cursor por el mapa se pueden reproducir sonidos y fotografías de los lugares de interés así como de planear la ruta dependiendo de los interés de los turistas, a modo de referencia se dan a conocer pequeñas reseñas de las construcciones por cuanto se potencia su valor patrimonial histórico y los antecedentes “anecdóticos” acontecidos en dichos lugares. 

    Las apreciaciones y sugerencias que hemos obtenido mediante el estudio de estos ejemplos nos han llevado a concluir nuestra propuesta tal como se indica a continuación:

-       El hecho de que los ejemplos se promuevan a través de sitios web aumenta la promoción y difusión esta información por tanto aumenta directamente la demanda hacia el servicio.
-       Que se promueva a través de una plataforma virtual posibilita la incorporación de distintos recursos audiovisuales por medio de los cuales se puede interactuar en el conocimiento de la ruta y por tanto otorga un mayor grado de satisfacción al receptor.
-       La incorporación de mapas temático que especialice la ruta y que a su vez la caracterice ha sido tomado por nuestro grupo por lo tanto se ha decidido confeccionar una cartografía que cumpla con el propósito de informar y localizar nuestra ruta incluyendo información anexa como la disposición de servicios alimenticios y de alojamiento, museos, cajas de cambio, entre otras.
-       A su vez se ha decidido que la ruta sea llevada a cabo a pie por lo tanto se contempla que será posible llevarse a cabo durante a lo menos 3 o 4 horas (recorrido absoluto solo por las edificaciones eclesiásticas), en si el tiempo de duración del circuito variara de acuerdo al ritmo de la caminata de determine cada usuario; a su vez se debe contemplar que en la ruta se señalan distintos tractivos de interés hacia los usuarios por lo tanto se deben sumar al tiempo de recorrido siempre y cuando sean visitados por los consumidores.
-       Los servicios presentes alrededor de una cuadra de influencia de los atractivos son incorporados en fichas anexas a cada construcción eclesiástica por lo tanto los turistas dispondrán de información referente a la infraestructura presente alrededor de cada edificación, entre esta información se contemplan fichas de alojamiento, alimentación y servicios anexos como casas de cambio, cajeros automáticos; de esta forma el circuito establecido será didáctico y explicito para que el consumidor lo logre comprender en su totalidad.
-       Temas como la disponibilidad de servicios sanitarios es de relevancia en nuestra propuesta, los ejemplos vistos no puntualizan este hecho a nuestro entender es de real significancia y debe ser incorporado de forma anexa. Una vez terminado su diseño se podrá entre otras alternativas traducir el mapa y su información para que el turista extranjero lo pueda apreciar en detalle.

   Nuestra intención de generar un mapa se ajusta a las posibilidades de desarrollo que pueda tener al creer que esta alternativa goza de una mayor proyección a futuro y se ajusta a lo aprendido en los distintos años de estudio referente a la configuración y elaboración de un mapa temático.





1 comentario:

  1. buenas, buen trabajos les quedo. Me pareció interesante que hayan tomado productos similares en Chile los criticaran y a su vez lo perfeccionaran, generando su producto turístico como una idea innovadora en Valparaíso.

    ResponderEliminar